martes, 29 de septiembre de 2015

POLLO A LA NARANJA...A LA LUZ DE UNA VELA



Vamos a por otra receta muy fácil de elaborar, pero con excelentes resultados. Vamos a cocinar pollo a la naranja, para lo cual necesitaremos estos ingredientes:

  • Pollo (dos muslos grandes)
  • Naranja (dos)
  • Pasta Filo
  • Cebolla
  • Azúcar
  • Sal
  • Aceite



ELABORACIÓN

En primer lugar, realizamos un pochado con la cebolla. Una vez la cebollada esté bien pochada, añado el pollo hasta que quede dorado. A continuación añado el jugo de las dos naranjas, y dejamos reducir. Una vez listo el guiso, deshuesamos el pollo.

Seguidamente trituramos el pollo deshuesado hasta que quede una textura de paté/mousse. Para ello vamos a ir añadiendo el reducido de la naranja.

Con un molde cilíndrico enrollamos la pasta filo en él, y procedemos a freírla, hasta que obtengamos una pasta crujiente.

Finalmente, rellenamos el canuto que hemos obtenido de la pasta filo, con la mousse/paté de pollo que hemos realizado antes.

Y para que quede más bonito, vamos ornamentarlo con una vela, de color naranja, en coherencia con el sabor. Segundo plato digno de una cena romántica, ligera y fresca. Sosprenderás sin duda alguna a tu invitado/a.


COMENTARIOS

Receta muy simple, fácil de elaborar, pero con un resultado muy sorprendente. Merece la pena.

domingo, 27 de septiembre de 2015

EXPERIMENTANDO...UNO DOS, UNO DOS


Hoy he estado toda la tarde experimentando un par de cosas. Creo que dentro de poco tendré buenos resultados y os podré presentar la próxima receta.¡¡No os lo perdáis!!

jueves, 24 de septiembre de 2015

VARIACIONES SOBRE ÑOQUI (GNOCCI) RELLENO DE CHIPIRONES



Bueno, pues...¡vamos allá! Comienzo compartiendo con vosotros este primer plato, de nombre Ñoqui (Gnocci) relleno de chipirones. He utilizado los siguientes ingredientes:

  • Chipirones (entre cinco y diez)
  • Tinta (un sobre)
  • Patata (una)
  • Huevos (una yema de huevo)
  • Harina 
  • Arroz bomba (50-100 gramos)
  • Remolacha (jugo de remolacha)
  • Aceite de oliva (dos cucharadas)
  • Lechugas variadas
  • Cebolla
  • Sal


ELABORACIÓN

Elaboro primero la pasta de ñoqui. Para ello, uso la patata sometida al microondas durante 15-20 minutos hasta que queda seca. Retiro la patata, y le añado la yema de huevo, empezando seguidamente a amasar. Cuando la masa ya está homogénea, le añado harina para poder conseguir una pasta fina mientras seguimos amasando. Una vez conseguido como resultado una masa fina, realizo los moldes. Con esto tenemos la primera parte.

A continuación vamos a por el relleno. Para ello troceamos los chipirones, y los depositamos en la sartén y le añado la cebolla que previamente habré cortado al estilo "brunoise" (1 mm x 1 mm). En este momento, procedo a introducir este relleno en la pasta que hemos realizado anteriormente.
Una vez rellena la pasta, procedemos a hervirla durante aproximadamente 20 segundos. De esta manera ya tenemos el ñoqui listo.

Para el crujiente de arroz, lo hervimos. Una vez listo lo retiramos del fuego y lo introducimos al horno. Cuando ya está seco, le añadimos la remolacha. Lo dejamos durante unos diez minutos en un recipiente para que la absorba. Retiramos y lo añadimos en una freidora hasta que se hinche.

Ahora, para la elaboración del aderezo de aceite, usamos dos cucharadas y unas cuantas hojas de lechuga. Las batimos y colamos. 

Ya tenemos lista la receta para emplatar...¿¿Te atreves con ella??



COMENTARIOS

Creo que es una receta fácil de elaborar. Lo más complicado tal vez sea simplemente la presentación. Como aspectos positivos, os destaco el contraste de los sabores que vamos a experimentar en la mezcla de chipirones con la tinta y el aderezo. Buena receta para experimentar e iniciarse en la cocina. 

domingo, 20 de septiembre de 2015

BIENVENIDOS


Bienvenidos a "La cadiera de Dalo" un humilde blog personal en el que quiero plasmar mi afición por la gastronomía. Me llamo David, tengo 15 años, vivo en Zaragoza y sueño cada día con convertirme en un gran chef. Desde pequeño, me ha llamado mucho la atención la creatividad en el mundo de la cocina y los alimentos. Me encanta experimentar y estudiar nuevas posibilidades.

He elegido el nombre de "La cadiera" porque con él quiero reflejar dos cosas. La primera, evidentemente, el mundo culinario (una cadiera es como llamamos en Aragón a esas grandes bancadas de madera que no hace muchas décadas se situaban en torno al hogar, al fogaril, junto a trébedes, cremallos, leños y cazuelas), es decir el lugar donde tradicionalmente se cocina. Pero en segundo lugar, quiero destacar igualmente mi deseo de compartir con vosotros experiencias, opiniones, recetas...y eso sólo se puede hacer hablando, escuchando e interactuando (y de allí también la cadiera, ya que sobre estos bancos, las familias aragonesas compartían las vivencias diarias de sus trabajos y vidas, los cuentos a los pequeños, las leyendas de los mayores...todos en torno al calor del fuego).

Sé bienvenido a este espacio en el que espero poder compartir también tus opiniones, comentarios y todo lo que te inquiete en este maravilloso mundo.